Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2009

Alberto Durero

Hace unos años estuve en una exposición de Alberto Durero, me gustó mucho. Como no me voy a poner a hablar de todos los cuadros por razones obvias de tiempo y espacio pongo sólo tres.

Empezamos con Liebre, portada del catálogo(año 2005). No se aprecia bien en la imagen pero es una preciosidad de un realismo impactante.La libre en apariencia está en posición de reposo , pero si nos fijamos en los ojos, en realidad está inquieta, parece que va a saltar de un momento a otro.

Seguimos con Ala de una carraca muerta, representa una parte de la naturaleza del todo en el sentido de la corografía de Ptolomeo.


Terminamos con La calumnia de Apeles. Muestra a un juez sentado en su sillón, con orejas de burro, al estilo rey Midas, simbolizando su estupidez, a su lado unas falsas consejeras personifican la ignorancia y la sospecha. La calumnia, tiene agarrado al inocente por los pelos, éste implora clemencia con los brazos alzados, detrás vemos a la envidia, la insidia y el engaño.



El siguiente grupo de tres personas es un añadido de Durero y alude a los disturbios de los campesinos de la época. Se ve a un campesino caracterizado como equivocación, su impaciente acompañante, la prisa, lo ayuda a presentar demandas ante la autoridad. Cómo estas parecen injustificadas a los ojos del Concejo entra en acción el castigo(pena) con la reluciente espada de la justicia. La figura penúltima la penitencia, vestida con harapientas ropas de luto, gira la cabeza hacia la verdad. La línea cortada del texto podría haber dicho: Nadie debería pronunciar una sentencia antes de haber analizado escrupulosamente las circunstancias.

domingo, 17 de mayo de 2009

Contrastes

Me encanta este cuadro, el contraste entre la luz y la oscuridad está muy conseguido, las sombras parece que hasta las puedes tocar.

miércoles, 4 de febrero de 2009

De dentro hacia fuera

Si creíamos que no podríamos empezar por el interior, que quedaríamos atrapados irremediablemente en la superficie de las cosas, estábamos equivocados. Mirad esto.

miércoles, 28 de enero de 2009

Lo que tenemos en la cabeza



A veces me da la sensación de que tenemos la cabeza así como ellas, claro que esa forma es ser o de estar no se puede explicar siempre con palabras, a veces las imágenes hablan por sí solas y otras en cambio es preferible imaginar un día claro y soleado, sin frío y sin calor con un mar en calma y un viento apacible. En definitiva un buen día .
Esta tarde he estado echando algunas fotos y la verdad es que estas esculturas son bastante controvertidas, lo mismo te encuentras a una persona que le dice a otra: " qué bonitas! mira es Irene dos" que oyes a otra que dice "es completamente absurdo, ¡cuánta subnormalidad!" y las mira con cara de asco. Yo no digo nada.

lunes, 5 de enero de 2009

Pintura

Acabo de encontrar esto y la verdad es que me ha sorprendido, pinta mejor que yo, aunque eso es fácil, yo no tengo talento artístico, qué le vamos a hacer?!

domingo, 21 de diciembre de 2008

Connotaciones


"El azul de Vermeer, el de Miró , el de Leonardo,es un color sereno con luz de mediodía y amplitudes hospitalarias de lejanía y ternura. El azul de Van Gogh es tempestuoso y vengativo.(...) El de los cielos urbanos de Edward Hopper es un desolado azul de autopista. (...) Las penumbras de Rembrant excluyen los azules. El azul de Magritte rompe el espacio geométrico del bastidor y se suma a la claridad de otro cielo pintado: las nubes surcan el aire e ingresan en el interior de la pintura.(...) El azul del cielo se repite en el fondo de unos ojos y al amante le da miedo asomarse a ellos.(...) El color sólo existe en la pupila de quien mira(...) Los mejores azules son los que surgen tan inesperadamente como manchas audaces arrojadas a un lienzo vació por la mano ebria de un pintor y los que vemos o imaginamos en algunos sueños."
Este fragmento pertenece a "El color de los sueños" (Las apariencias. Antonio Muñoz Molina)
De entre todos los colores el azul es el elegido ¿Por qué será?... La verdad es que esa elección no es sorprendente, yo también elegiría el azul.

domingo, 12 de octubre de 2008

El bien y el mal


El otro día vi un documental sobre Bilbao. Empiezan contando la historia de la ciudad y como va evolucionando desde el punto de vista arquitectónico. Entrevistan a varios personajes de la vida pública española y uno de ellos dice: "Es la lucha entre el bien y el mal, el bien es la arquitectura y el mal es la política" . Pues, ahí queda la frasecita, que cada uno piense lo que quiera...

sábado, 20 de septiembre de 2008

Luz blanca


Luz blanca de Jackson Pollock(1954) aparece en la portada del disco Free jazz de Ornette Coleman (1960) pero esto no es casual ya que existe una similitud entre ese tipo de música y la pintura de Pollock

El dibujo consiste simplemente en una maraña de colores conseguidos al hacer gotear los pinceles sobre el lienzo, de manera análoga el disco graba las improvisaciones de un cuarteto doble de músicos.

El título del disco indica que, así como los colores se vuelven indistintos y pierden su identidad en la amalgama de la luz blanca, las pinceladas y los sonidos al llegar a este punto del arte se reducen a un puro rayo radiante, o incluso a un deslumbramiento.
Bueno, así escrito queda muy bien, pero las palabras no son mías, las he sacado de un libro que he leído.
La verdad es que no soy muy amante de este tipo de arte, supongo que será porque no lo entiendo, seguro que si me lo explicaran me gustaría más.De hecho este cuadro sí me gusta. Aun así hay que echarle imaginación... Pero no importa, un poco de imaginación de vez en cuando no viene mal ¿no?

miércoles, 21 de mayo de 2008

Invitados ¿Sí o no?





Como se puede apreciar, el cuadro es La última cena de Leonardo Da Vinci.


Observamos, que no sigue la tónica general de otros pintores, que colocan al traidor al otro lado de la mesa, en el lado donde nos tocaría estar sentados a nosotros, pero no hay sillas. La distribución de la mesa no es la normal, no están sentados unos enfrente de otros, como en las mesas normales. Esto, hace pensar que estamos invitados a entrar, sin embargo, si observamos un poco más, hay un escalón, lo que parece decir, que no estamos invitados.



La habitación es inusualmente larga y estrecha, Leonardo coloca la mesa en el primer plano para conseguir así, que centremos la atención en el personaje central, Jesucristo. Si la mesa hubiera estado en el fondo, los elementos laterales hubieran dispersado nuestra atención. El personaje central está como en una esfera, observar que nadie le toca, lo que nos da una idea de divinidad, mientras que los de los laterales están interconectados entre sí en grupos de tres.



¿Quién es Judas? Judas podría ser cualquiera, tal vez el de verde, que parece que se lo quiere tragar con la mirada, o cualquiera de los que están en los laterales izquierdo o derecho, pero yo creo que no es ninguno de ellos. Leonardo esconde sutilmente al culpable y sería demasiado evidente si fuese alguno de ellos. Fijémonos en el que aprieta la bolsa con la mano, es al que menos se le ve la cara y además la túnica es de dos colores, lo que nos hace pensar que el personaje tiene dos caras, una buena y otra mala.



Ahora imaginemos el cuadro a la luz de las velas hay objetos que se podrían confundir con una bolsa y no estaría tan claro.



Como curiosidad, tardaron 20 años en restaurar el cuadro y descubrieron varias cosas:


  • El cuadro empezó a deteriorarse ya en vida de Leonardo



  • Tenía restos de otras pintura encima



  • En la sien derecha de Cristo hay un clavo, que parece ser, que fue, lo que utilizó Leonardo para establecer la perspectiva

Bueno, a estas alturas, seguro que estaréis pensando que me he salido de la órbita, que no se sabe en qué galaxia estoy. Puede ser que me perdiera en los anillos de Saturno. ¿ Donde está el escalón, la bolsa, la mirada de malo y el resto de las cosas? La explicación es más simple de lo que parece. La semana pasada ví un documental sobre este cuadro, en él hacen una reproducción virtual basándose en bocetos de Leonardo y en otros cuadros de él. Una vez hecho esto, estudian el cuadro y aparecen algunas de las cosas que he dicho.