Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

Entre fantasmas

Cuando llegas al final de una serie que has seguido capítulo a capítulo, temporada a temporada el sentimiento es difícil de describir. Por un lado quieres saber como acaba la serie y por otro lado los personajes han llegado a formar parte de tu vida de una manera u otra. Desacostumbrarse siempre es difícil.

Hay quien dice que Entre Fantasmas no es creíble que la protagonista es demasiado perfecta, que si ves de verdad un fantasma no se te queda esa cara...Pero yo lo miro desde otra perspectiva,  desde el punto de vista de quien hace algo por los demás aunque le suponga poner patas arriba su vida y que la tomen por loca en repetidas ocasiones.

También dicen que la serie no engancha porque los casos se resuelven en cada capítulo y no tienen relación con los siguientes. La verdad es que si ves capítulos sueltos es lo que parece.  Sin embargo, cuando ves la serie completa y en orden te das cuenta de que hay subtramas entrelazadas. En la vida real, a veces también nos pasa eso,  que perdemos el hilo, descontextualizamos y nos perdemos partes importantes de lo que tenemos delante.  De hecho, cuando he empezado a ver el último capítulo de la última temporada,  me he dado cuenta de que ya lo había visto antes, y por supuesto hoy ese mismo capítulo tenía un sentido que no percibí en su momento.

domingo, 8 de abril de 2012

Dead like me. Serie vs Película



Después de ver la serie completa "Dead like me" (primera y segunda temporada) y no quedar para nada decepcionada, no esperaba menos de la película y ese fue mi error.

En la serie les coges cariño a los personajes, aunque no sean perfectos, nadie lo es, tienen un toque que los hace únicos. Sin embargo, en la película te pueden llegar a parecer despreciables, sobre todo Mason y Daisy. Además algunos actores ni siquiera son los mismos que en la serie.

Yo esperaba algo parecido a un capítulo, pero más largo y me he encontrado con algo que apenas se le parece. En la serie te la sensación de que todo tiene un sentido, que aunque haya cosas que nunca lleguemos a entender, todo pasa por algo. Que hay una reglas que hay que seguir, te gusten o no,  y que si las rompes siempre va a ser todo peor. En la película esa idea es difusa. Quizás si no hubiese visto antes la serie, no me parecería tan mala la película, no lo sé.

Lo mejor de la serie son las reflexiones de Georgia, el punto sarcástico de los personajes y el hecho de que aunque se trate un tema desagradable, la muerte, no te trasmite tristeza, te hace sonreír y al mismo tiempo reflexionar sobre muchos aspectos de la vida.

Os dejo algunos monólogos y diálogos de la Segunda Temporada

"Cuando era pequeña, mi padre,
que era profesor de lengua...
solía decirme que
nunca estaría sola...
siempre y cuando
tuviera un buen libro.
Qué bueno.
...
- ¿Lista para ir a la fiesta
del cumpleaños de Susie?
-No. Mi libro se está
poniendo interesante
-George, ya confirmamos.
-Yo no confirmé nada.
- Le compramos un regalo.
- ¿Qué le compraste?
-un camisón de franela...
-Mamá, harás que me maten.
-Georgia, no seas tonta. Vamos a ir.
- No.
- Sí lo harás.
- Claro que no.
- ¿Por qué tienes que ser tan obstinada?
...
Georgia Lass, no puedes pasar
toda tu vida leyendo libros.

-Verás que sí.
...
La lectura no me hizo popular 
y tampoco me hizo necesariamente feliz.
Lo que sí me hizo fue una buena deletreadora."

Mi corta vida fue como nuestra
salida familiar al circo.
No fue tan mala.
Un rato con los payasos, algún dulce de algodón...
Y cuando las cosas se ponían interesantes,
tapaba mis ojos.

Supongo que siempre hay algo
de lo que esconderse...
algo ahí fuera que queremos evitar.
Así que nos escondemos todo
el tiempo que podemos...
pero eso tampoco es fácil...
Al final, a lo que le tenías tanto miedo...
resulta no ser tan aterrador después de todo.
Porque sabes que si te escondes...
tus miedos te buscarán.

Cuando mi hermana era pequeña...
solía cerrar sus ojos cada
vez que quería esconderse.
Creía que eso la hacía desaparecer.
Cuando creces...
aprendes que cerrar tus ojos
sólo hace todo más oscuro.
Tienes que enfrentarte a todo.
Hasta la muerte.

martes, 3 de enero de 2012

Dead like me (primera temporada)



Una de las cosas buenas de las vacaciones es que puedes ver un montón de capítulos seguidos de la serie que quieras independientemente de la hora que sea. Acabo de terminar la primera temporada de Dead like me  y la verdad es que me está gustando mucho esta serie. Tiene un cierto humor negro y a la misma vez te hace reflexionar sobre otras cuestiones.
"Si me dieran a elegir entre ser un corazón o un cerebro , elegiría sin duda ser un corazón, porque los corazones al menos hacen algo. Los cerebros en cambio tienen que conformarse con lidiar con todas las situaciones de mierda en las que se han metido. "

sábado, 23 de abril de 2011

The Wire Segunda temporada



Desde fuera es muy fácil juzgar,  poner una línea que separa lo que está bien de lo que está mal pero con un sueldo que no llega a fin de mes, sin casa propia y con hijos  ¿es tan sencillo no elegir el camino fácil?  Pues más o menos eso es lo que le pasa a uno de los personajes de la segunda temporada de The wire.  Como ya dije me está gustando mucho esta serie.  Es bastante realista.

 Acabo de terminar de ver el último capítulo de dicha temporada, y  me ha pasado como con el final de la primera, me quedo con la sensación de que la vida sigue,  de que  los más culpables suelen ser los menos castigados, de que, como siempre,  hay cosas que se nos escapan de las manos  y nada podemos hacer.

martes, 12 de abril de 2011

The Wire primera temporada



A veces empiezas algo que aunque sabes que va a terminal mal prefieres continuar hasta el final. Con los temas de drogas supongo que pasan esas cosas, que no pueden acabar bien, sobre todo si eres traficante. No sé, es como cuando te saltas un semáforo en rojo..., siempre crees que no te van a pillar, hasta que te detienen y te ponen una multa. Ya sé que no hay comparación posible, que una multa al fin y al cabo se paga y punto,  pero hay cosas que te pueden joder la vida para siempre. Me refiero al instante en el que el punto y a parte se convierte en punto final.

Y nos dicen que podemos elegir, que somos libres  y todas esas historias (de ciencia ficción). Pero ¿hasta qué punto puede elegir una persona que nace en el Bronx o en West Baltimor?

 Hace unos días empecé a ver The Wire, la verdad es que los primeros capítulos no terminaban de engancharme,  supongo que porque me dio por ver la serie en inglés con subtítulos en inglés también y a veces no me quedaba más remedio  que cambiarlos a español .  Pero en cuanto empezaron las escuchas no he podido dejarla. En uno de los cápitulos dicen una frase que me gusta mucho: "si sigues a la droga sabes lo que te vas a encontrar: traficantes, drogadictos... pero si sigues al dinero te puedes encontrar cualquier cosa " La verdad es me está gustando bastante.

 Hace poco me preguntaron que por qué no veía películas en inglés en lugar de series y contesté que porque cuando algo me gusta quiero que dure mucho tiempo. Sí , y lo sigo pensando.

Una serie es como una ilusión de eternidad, tiene tantos capítulos que te acostumbras, en cierto modo, a que las cosas sean de una manera y luego cuando se acaba parece que te falta algo. Pero luego empiezas con otra y te cambia completamente la perspectiva. Me gustan las series en las que los personajes no están totamente definidos, es decir, que no son ni buenos ni malos, me parecen más reales porque la perfección no existe. En fin, termino ya, si tenéis tiempo merece la pena ver The Wire.

domingo, 3 de abril de 2011

A dos metros bajo tierra



Hoy he terminado de ver el último capitulo de la última temporada de A dos metros bajo Tierra, la verdad es que me ha dado pena que se acabe.  No sé si alguna serie me llegará a gustar tanto como ésta .

A lo largo de las 5 temporadas que dura la serie nos adentramos en  la vida de Los Fishers.  Estos tiene un negocio peculiar, una funeraria, al principio te puede dar la sensación de que están todos locos ¿pero quién no lo está?

Capitulo a capitulo vas viendo como los personajes van evolucionando, como la vida va pasando sus facturas, como a pesar de todos los males, merece la pena seguir hacia delante. No es una serie edulcorarada, seamos realistas, la vida tampoco lo es.

Terminas pensando que somos agujeros negros, un mundo de gente incompleta, jeroglíficos sin descifrar, montañas rusas que desearían parar en su punto álgido, conscientes de que nada dura para siempre.Todo tiene su final.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Dexter 2ª temporada


Ayer terminé de ver la 2ª temporada de Dexter, y la verdad es que no me ha decepcionado para nada. Me hizo pensar en que a veces nos empeñamos en ver las cosas en blanco y negro cuando en realidad existen otros colores. No sólo había dos opciones, había muchas más.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Flashforward


Imagina que pudieras ver tu futuro. ¿Seguro que te gustaría verlo?, depende de lo que veas ¿no?. Si estás en el concierto de Love of Lesbian y te dicen: "tal día como hoy dentro de un mes vas a estar en el quirófano", pues mal negocio. Yo prefiero no saberlo.


Empecé a ver Flashforward hace unos días y la verdad es que me encantó, sobre todo los primeros capítulos, lo que pasa es que no me parece que la historia de como para muchas temporadas, aunque seguro que dura una eternidad. Empiezas a tirar del hilo y no sabes de cuántos metros compraste la bobina.


Durante 2 minutos y 17 segundos la población mundial se desvanece y sueñan con su futuro o con lo que se supone que va a ser su futuro, porque en realidad todo es mentira (series, películas...) A partir de ahí todo es una lucha por descubrir si el fenómeno ha sido provocado o fortuito y en el primer caso descubrir quienes lo han provocado, por qué lo han hecho y si lo van a repetir.


A nivel particular hay quienes desean que con todas sus fuerzas que se cumpla y quienes darían cualquier cosa porque ocurra lo contrario. Sin embargo, independientemente de la visión de cada uno, se percibe un agujero negro en ese día futuro, algo te dice que no puede ser bueno.


¿Todo el mundo vio algo? no, los que no vieron nada piensan que van a estar muertos , claro que hay algo que es de sentido común: si te dijeran que tal día te va a atropellar un coche, ¿qué harías? pues obviamente no salir a la calle ¿no?.


¿El futuro se puede cambiar? Si pensamos en el mundo como piezas de un gran puzzle, al mover una de ellas ese movimiento influiría de manera decisiva en las piezas que encajan con ella, por lo que nos podemos inclinar a pensar que sí, pero no podemos saber los movimientos del resto de las piezas porque podría suceder que existiera otra pieza que encajase en el mismo sitio.


Teniendo en cuenta que esto es Ciencia Ficción yo creo que lo que vieron es un futuro programado a gusto del programador. En fin ya se verá si llegamos al capítulo 25 de la primera temporada y a sucesivas temporadas.