
martes, 30 de diciembre de 2008
¿Por qué estás aquí?

Mi vida sin Hailey
 Ésta es una de mis adquisiciones de la última feria del libro, la verdad es que no sé exactamente porqué me lo compré, supongo que sería por la descripción de la portada delantera “demasiado Whisky”. El título ya dice bastante, tiene toda la pinta de ser un dramón, y en cierto modo lo es, pero la forma de contarlo de Jonathan Tropper hace que hasta parezca gracioso. Los diálogos le dan agilidad a la lectura y es bastante ameno. Me llama la atención la sinceridad del personaje principal, me encanta su ironía. Algunos pensarán que es demasiado introspectivo, que hay frases que se repiten como un eco a lo largo de todo el libro, razonamientos circulares como peces que se muerden la cola, de los que es imposible salir ilesos, pero siempre hay que pagar un precio y no somos máquinas y puede que pensemos demasiado, pero tiene sentido, por supuesto que lo tiene. La verdad es que no pensé que me iba a gustar tanto. El final viene de la mano de The Clash, pero el autor no especifica la canción,por lo que me tomo la libertad de elegir ésta. A continuación copio algunos fragmentos:
 Ésta es una de mis adquisiciones de la última feria del libro, la verdad es que no sé exactamente porqué me lo compré, supongo que sería por la descripción de la portada delantera “demasiado Whisky”. El título ya dice bastante, tiene toda la pinta de ser un dramón, y en cierto modo lo es, pero la forma de contarlo de Jonathan Tropper hace que hasta parezca gracioso. Los diálogos le dan agilidad a la lectura y es bastante ameno. Me llama la atención la sinceridad del personaje principal, me encanta su ironía. Algunos pensarán que es demasiado introspectivo, que hay frases que se repiten como un eco a lo largo de todo el libro, razonamientos circulares como peces que se muerden la cola, de los que es imposible salir ilesos, pero siempre hay que pagar un precio y no somos máquinas y puede que pensemos demasiado, pero tiene sentido, por supuesto que lo tiene. La verdad es que no pensé que me iba a gustar tanto. El final viene de la mano de The Clash, pero el autor no especifica la canción,por lo que me tomo la libertad de elegir ésta. A continuación copio algunos fragmentos:"A veces, la única verdad que soporta la gente es la verdad en la que se despierta esa mañana"
"Mi autocompasión irrumpe con el ímpetu de un motor a turbina y entro en una especie de centrifugado interminable y patético en que la ropa sucia no deja de dar vueltas, y más vueltas, pero nunca queda limpia"
" -uno sólo tiene los años que siente"
"Incluso apostando contra mí mismo, siempre soy capaz de encontrar la forma de perder"
"¿Cómo estás?
De nuevo, tu primer impulso es traicionero. Porque tu boca quiere decir “bien”, y todos esperan que digas “bien”, (…) Ellos han expresado la muestra de interés de rigor y “bien” es su factura a efectos fiscales. Pero no estás bien, estás hecho un puto desastre, borracho antes del almuerzo y hablando solo (…) Pero nadie quiere oír la negra verdad"
" - La cuestión es que la gente se vuelve posesiva con su dolor, casi se siente orgullosa de él. Quieren pensar que es distinto al de los demás. Pero no lo es. Es exactamente igual que el de cualquier otra persona. El dolor es como un tiburón. Siempre ha estado ahí, desde que el mundo es mundo…"
"Y no solo conozco el guión, sino que he estudiado el papel. Se supone que tengo que decir que voy tirando, o que estoy bien, o que unos días son mejores que otros, o que todo lo bien que se puede esperar. Y prometo que abrí la boca para decir algo por el estilo pero, en lugar de eso, agarré el frasco naranja de las pastillas y dije:
-Tomo todas estas putas pastillas y, aun así, no puedo dormir por la noche, así que tomo más pastillas, y entonces tengo pesadillas, de las que no me puedo despertar por la misma mierda de pastillas, y cuando por fin me despierto, aún estoy más cansado que antes"
"Los dos son bichos raros y se abrazan con convicción a las paredes exteriores de esta sociedad de pasillo"
domingo, 28 de diciembre de 2008
El Aleph

El baloncesto y el tiempo

jueves, 25 de diciembre de 2008
¿Y?
"Le hace enfermar sólo el pensar que no todo es igual
y en el asiento de detrás es difícil tener el control,
descubrir, descifrar, ojos cerrados a la cruda realidad
que es verse caer, me atrapará la soledad,
dura es la verdad cuando no la quieres ver
es como una tempestad. Solía escribir cartas para olvidar,
recitar poemas, frágil voz de cristal,
qué le pasa a mi mundo pensó y nadie le respondió,
pues ya a nadie le importan las preguntas sin respuesta,
sólo hay respuestas aprendidas, qué gente tan aburrida.
Le hace romper, romper a llorar el imaginar
que ya no puede cambiar todo lo que pasó,
lo que ocurrió es tan sólo pasado, algo que ya murió,
algo que nunca ardió y que nunca verá,
pues no habrá otra oportunidad, dejo de preguntar,naufragando en su mar
de pensamientos en el cual ...Solía escribir cartas para olvidar,
recitar poemas, frágil voz de cristal,
que le pasa a mi mundo pensó y nadie le respondió,
pues ya a nadie le importan las preguntas sin respuesta,
sólo hay respuestas aprendidas, qué gente tan aburrida.
Solía escribir cartas para olvidar, recitar poemas,
frágil voz de cristal,qué le pasa a mi mundo pensó
y nadie le respondió,
pues ya a nadie le importan las preguntas sin respuesta,
respuestas aprendidas,qué gente tan aburrida."
La canción es de La Habitación Roja se llama "¿Y?", hacía tiempo que no la escuchaba, aunque yo no estaría tan segura de que ya a nadie le importan las preguntas sin respuesta, pero en fin nos quedaremos con la edad de oro, si es que queda algo de ella.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Días y días
Caja de lluvia
Estoy escuchando el nuevo disco de Joe crepúsculo, Supercrepus y la verdad es que no esperaba que me gustase tanto, es todo un descubrimiento. Lo ví en la página de jenesepop y luego en la de lorkiano, y el caso es que creo haber visto antes el vídeo de el día de las medusas , pero no recuerdo donde, puede que fuese algún enlace de Salva. Bueno, gracias a todos!
domingo, 21 de diciembre de 2008
Connotaciones

Las apariencias
 Ayer terminé de leer Las apariencias de Antonio Muñoz Molina, lo que me llamó la atención de este libro fue el primer fragmento: "La mirada es una vida en suspenso, una continua interrogación invisible que se complace en la superficie de las cosas y quiere ir un poco más allá, más hondo, al otro lado, donde la luz y la oscuridad se entrelazan en su frontera de penumbra, donde el saber se mide por fracciones de segundo y fulgores de adivinación..." Se trata de relatos cortos. Algunos podrían ser perfectamente artículos de opinión de algún periódico, otros narran las historias que podrían estar detrás de ciertos sucesos dignos de ser noticia. Muchos son una crítica reflexiva que va desde el Sistema Educativo(Los bomberos pirómanos) hasta la arquitectura actual(Proyectos en ruinas) pasando por el cine(Descrédito del cine) y otros aspectos.
 Ayer terminé de leer Las apariencias de Antonio Muñoz Molina, lo que me llamó la atención de este libro fue el primer fragmento: "La mirada es una vida en suspenso, una continua interrogación invisible que se complace en la superficie de las cosas y quiere ir un poco más allá, más hondo, al otro lado, donde la luz y la oscuridad se entrelazan en su frontera de penumbra, donde el saber se mide por fracciones de segundo y fulgores de adivinación..." Se trata de relatos cortos. Algunos podrían ser perfectamente artículos de opinión de algún periódico, otros narran las historias que podrían estar detrás de ciertos sucesos dignos de ser noticia. Muchos son una crítica reflexiva que va desde el Sistema Educativo(Los bomberos pirómanos) hasta la arquitectura actual(Proyectos en ruinas) pasando por el cine(Descrédito del cine) y otros aspectos.Tiene muchos fragmentos que me han llamado la atención, pero por cuestión de espacio, pondré sólo algunos.
"El mundo de donde uno viene se extinguió hace muchos años..."
"Si el ejemplo se extiende, muy pronto la medicina, no servirá para curar sino para explicarles a los enfermos los pormenores de su dolencia, y la gastronomía podrá estudiarse en ayunas, y los capitanes de barco se jubilarán después de largos años de aprenderlo todo sobre la didáctica de la navegación y las mareas sin haber tenido que embarcarse nunca."
"Nos ha sido impuesta sin que nos diéramos cuenta ni nos rebeláramos una rigurosa miopía auditiva que nos amputa la posibilidad y el privilegio no sólo de conocer los verdaderos sonidos de las cosas, sino de distinguir sus vínculos con las imágenes y hasta con los olores"
"El presente es una burbuja de vacío y un ámbito estéril que la conciencia no percibe, aturdida por la ansiedad de lo inmediato o por la pesadumbre tiránica de la memoria"
"...,días empantanados por una dolorosa expectación que da a los hechos reales una turbiedad de mirada alcohólica"
"Hace falta un voto de silencio para elegir entre la confusión las pocas voces no distorsionadas que importan y reconocer la de uno mismo, sabiendo entonces que sólo habremos aprendido a usarla cuando hayamos aprendido a callar y a escuchar"
¿Qué me quieres, amor?

viernes, 19 de diciembre de 2008
Serie Band en la puerta falsa
A los demás no los conozco pero aquí los tenéis
jueves, 18 de diciembre de 2008
Hasta la tumba
Existen ciertas cosas a las que se les coge cariño hasta límites insospechados, pero esto?!!, la verdad es que no sé si es cariño o miedo a despertar.
Movimientos asociados a cierta música, ¿inofensiva? cuidado con la cabeza., que luego pasa lo que pasa. A veces tenemos las cosas tan delante que no las vemos. Me pregunto si los experimentos servirán de algo o serán sólo humo. Aunque probablemente, ya no tiene importancia. Puntos asociados a líneas infinitas y esperar, esperar la secuencia inaudible de tu voz o de la mía quizás.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
La fuente de los deseos
Me pregunto porqué la gente tira monedas a la fuente, tal vez porque esperan que la fuente les corresponda concediéndoles un deseo, pero la fuente no deja de ser inerte. Demasiada influencia de las películas, ¿mentalidad romántica quizá?, no lo sé. No veo la relación causa efecto pero las cosas son como son, lo que yo piense o deje de pensar no tiene importancia. Cerrar los ojos e ignorar que delante de nosotros, antes o después tedremos un abismo no nos va a servir de nada.
Me preguntaba cuál sería la distancia más corta, la distancia exacta que une los pensamientos con los sentimientos, la distancia entre el dicho y el hecho. Pero lo importante era llegar, de la forma que fuese, pero llegar. Todavía noto el frío, la manivela de la puerta entre mis manos congeladas ¿podré entrar?. A veces, el camino más corto resulta ser infinito, como infinita es la mirada cuando no se piensa en nada.
Imaginación
Acabo de ver esto y me he quedado igual, en este caso hay que echarle imaginación ¿de qué estarán hablando? ¿del tiempo? ¿de lo cansados que están de andar tanto?. Dicen que si hay que ir se va, pero ir para nada es tontería. Pues yo esta tarde he ido para nada, ya estoy de vuelta y no es la primera vez que me doy el paseo.
Los raros son los demás o por lo menos eso dice Chinarro y yo me pregunto ¿esto es real? ¿seguro que es él?en cualquier caso, ¡qué mala idea tiene la gente!
martes, 16 de diciembre de 2008
¿Mejor sin o con?...
Creíamos que sería la panacea pero no. Que no os engañen, nos perdimos en la traducción ¿qué le vamos a hacer?! viva la polisémia! y nos quedamos sin roscón. Bueno mientras no nos quedemos sin otras cosas...
lunes, 15 de diciembre de 2008
¿Quieres ser un zombi?
En esta época en la que las ventas se disparan y todo parece perder sentido, no viene mal plantearse ser o no ser un zombi, me inclino más por lo segundo.¿Quién dijo que un segundo premio no era bueno? Todos los días pueden ser un buen día o no serlo pero algo sí depende de nosotros, todavía existe una cierta libertad, relativa pero libertad, la libertad de elegir.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Cosas que afectan al cerebro
La canción se llama such great heights High Rez y el grupo es The Postal Service, la verdad es que no he oído mucho a este grupo, pero está canción está bien. Mientras tanto buscaremos la energía oscura y otras cosas que actúan en el cerebro, jamás lo hubiera pensado.Todos los días se aprende algo nuevo o no. En fin ¿92 es un buen número? bueno, supongo que depende de lo que se trate, si son 92 cervezas o 92 azules u otra cosa ¿tú qué crees?
sábado, 13 de diciembre de 2008
Cada día puede ser mucho mejor
Seguimos con los Niños Mutantes acabo de descubrir esta canción y la verdad es que me gusta. Aunque la verdad es que hoy mi día ha ido como el tiempo atmosférico. 
Parte temporal: Ha amanecido soleado y poco a poco se ha ido ennegreciendo, las nubes lo han cubierto todo. Poca esperanza para cielos tan negros. Ojos cansados, llueve otra vez ¿quién lo hubiera dicho después del sol de esta mañana? Yo no. Y llegó la noche y se acabó, cierro la ventana ya no llueve. Todavía quedan lugares donde no sopla el viento . El cielo sigue siendo azul.
En boca cerrada...
La canción del día es de los niños mutantes me la autoaplico y cierro la boca, que paséis un buen día.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Klaus&Kinski en el 12 y medio + Parade
Después del concierto del sábado pasado en el 12 y medio, creí que Parade no me gustaba puesto que sólo pude escuchar dos canciones que no me entusiasmaron demasiado, pero después de visitar su myspace estoy empezando a cambiar de idea. Tienen canciones y algunos vídeos que están bien. Bueno volviendo a lo del concierto, en el intermedio entre Parade y Klaus & Kinski pusieron el disfraz de tigre, que por cierto me gusta mucho, me hizo gracia la reacción de la gente, sobre todo la cara de alguno o algunos en el momento en el que empezó a sonar esa canción, un buen recuerdo. Había bastante gente, aunque ahora mismo no sabría decir cuantas personas estaban, la sala tampoco era muy grande, es relativo.
A Klaus and Kinski no era la primera vez que los veía, fueron los teloneros de Maga el año pasado en la Stereo y la verdad es que aunque lo hicieron igual de bien, no me gustaron tanto. Supongo que sería porque ese día yo iba a ver a Maga y eso influye. 
En este blog y en este otro cuentan el concierto bastante bien y no se me ocurre nada más que añadir, bueno sí que me alegré de conocer al autor de grabaciones escondidas.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Tokio ya no nos quiere

(cuando leí por primera vez esta frase, no pude evitar reírme, y la verdad es que, si la pienso no tiene ninguna gracia)
Completamente ingrávido
La canción en cuestión se llama corazones del grupo Amarillo. A ver qué os parece.
"Corazones"
"¿Cuántos corazones dibujamos?
Trato de contar las vueltas del ventilador
si hace demasiado que no hablo
con las cosas que se encuentran a mi alrededor.
Y me tumbo en mi rincón privado,
con un poco de suerte aguanto a ver el sol.
Las ganas que tenía de saber por dónde empezar a buscar,
llegar a distraerme, volver exactamente hasta aquí.
Y puedo seguir pensándote, te he convertido en un amanecer.
Lo tuyo es un espectáculo completamente ingrávido.
Me encantan las arrugas que no se ven
cuando todo es nada y nada es no sé qué.
Cuando crees poder volver a empezar
porque los porqués no tienen por qué aparecer, desaparecer" 
jueves, 4 de diciembre de 2008
Viajes espaciales y todo lo demás
Estas cosas me dan miedo, hay mucho descerebrado por ahí suelto. Pero si nos ponemos en plan tremendista no salimos a la calle y tampoco es plan .
Está mañana he pensado en tomarme otra, pero..., va a ser que no, que no hay, que no.
Me acabo de enterar de que podemos ir al espacio en low cost ¿Qué tal un viaje a la Luna? Vámonos antes de que me pierda en corrientes circulares que luego no veo la manera de encontrarme.
Termino con publicidad engañosa, a partir de ahora todo con azúcar y se acabó. 
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Canciones desnudas con Jota
martes, 2 de diciembre de 2008
El sol

Laboratorio mágico

Corte 9 de una Semana en el Motor de un Autobús. Desamor a la enésima potencia.
Lo que está entre paréntesis es lo que a mí me sugiere la letra de esta canción. Tal vez demasiado dura o tal vez no.
Laboratorio mágico
Las minas del cielo estallan en quinientos pedazos,(Es como si en cada negación el alma se partiera en mil pedazos y los pedazos quedaran esparcidos por la desordenada habitación de tal manera que no supieras como recomponerlos)
y no es que no lo esperase es que aún no estoy preparado.
En cuanto pienso que lo estoy logrando,miro y resulta que he cambiado.
(Cuanto más me acerco a la solución, más lejos estoy del problema)
Lo intento por quinta vez y me parece sagrado, y mientras lo intento veo cómo te vas evaporando.
(Mientras tanto, la voz del dolor te grita por dentro ¿por qué lo has vuelto a intentar? ¿ves cómo no has conseguido nada? y un sentimiento de culpa se añade al dolor propio de la pérdida, del vacío que queda tras la ausencia.Las horas pasan, pero por mucho que esperas la señal, ésta no llega.)
En las farmacias del espacio,en un laboratorio mágico.
Estoy seguro, tiene que haber algo que me ayude a soportarlo.
En las farmacias del espacio,en un laboratorio mágico.
En las farmacias del espacio,en un laboratorio mágico.
(Se busca un refugio irreal e imposible pues sabemos que el laboratorio nunca es mágico, pero tenemos la ilusión de que sí lo sea. Al final no nos queda otra que aceptar la realidad.)
¿Esto no es matar?

lunes, 1 de diciembre de 2008
A los hombres de buena voluntad
 
 domingo, 30 de noviembre de 2008
La ofensa
 La ofensa de Ricardo Menéndez nos ofrece una perspectiva de La Segunda Guerra Mundial desde la visión de un humilde alemán sin ideas hítlerianas, gentes que se vieron envueltas en el caos sin comerlo ni beberlo.Paréntesis en el tiempo. La imagen de la Magdalena penitente cerca del horror, un horror que desencadenó otro horror mayor, la venganza desorbitada.
La ofensa de Ricardo Menéndez nos ofrece una perspectiva de La Segunda Guerra Mundial desde la visión de un humilde alemán sin ideas hítlerianas, gentes que se vieron envueltas en el caos sin comerlo ni beberlo.Paréntesis en el tiempo. La imagen de la Magdalena penitente cerca del horror, un horror que desencadenó otro horror mayor, la venganza desorbitada.
Insensibilización al dolor y pensamientos que traspasan dicha insensibilización, sabor amargo y los orígenes siempre tienen que volver, existe algo que nos arrastra hacia ellos. Al final la cruda realidad reaparece en forma de lágrima. Quizá la última.
En resumen, un buen libro, fácil de leer y bueno para reflexionar. Ayer lo veía más negro, pero hoy lo miro desde otra perspectiva.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Nada nuevo bajo el sol
jueves, 27 de noviembre de 2008
Antártida
Despierta ojos tristes, noches sin estrellas, cristales adormecidos en las aceras, blanca tez inmaculada y las nubes que no se van, el sol que tanto añoro me desvela, azules imposibles ¿seguro que nos va a salvar? y yo sigo aquí esperando. Esperando un amanecer sincero. El hielo envuelto en papel de estraza se derritió en mis manos gélidas. La noche es mágica y trágica. El viento inexplicable es un estado de emoción . Díme el nombre de la estación sin nombre. La playa sigue vacía y ayer llovía demasiado como para ver el sol. Mariposas estrelladas y tus ojos abiertos provocan incendios. ¿Hemos llegado 38 años tarde? .Tal vez no
miércoles, 26 de noviembre de 2008
¿Comó que 15 años sin saber cantar?!!
Segundo premio
Tal vez, la mejor canción de Una Semana en el Motor de un Autobús, o tal vez no. El título me sugiere estas palabras: segundo plato o premio de consolación, pero en realidad no creo que se refiera a eso, puede estar relacionado con el segundo premio que ganaron Los Planetas en un concurso. El primer premio fue para Eat Meat. Supuestamente, si ganaban firmaban con RCA y de lo contrario con Elefant, pero al final firmaron con RCA por lo que el segundo premio tampoco estuvo mal. (Con el dinero del premio se compraron amplis nuevos según dice Jesús Llorente en Los Planetas. La verdadera historia)
Podríais pensar que es otra canción más de desamor, pero para mí no lo es. Este desamor es diferente. Es un desamor esperanzado y paciente("Sentado esperando a que llames, rezando por que des una señal, los días cada vez van más despacio y solamente puedo esperar") pero a la misma vez dolido y vengativo("Y si esto te hace daño, si te puedo hacer sufrir, ha servido para algo al menos para mí") No creo que sea venganza por venganza sin más, es como si razonara de la siguiente manera: si te hago daño por algo de lo que digo, me sirve tu sufrimiento porque sufres por mí y si sufres por mí, algo debo importarte. Bueno puede ser que no sea eso, sea lo que sea, la canción es de mis preferidas.
SEGUNDO PREMIO
"
martes, 25 de noviembre de 2008
Señales
 No, no nos engaña la vista, no. Prohibido jugar con objetos esféricos y nada de alcohol. Y estamos en España! Se ve que los residentes están hasta las narices de los balonazos a la hora de la siesta y de los botelleos nocturnos y han decidido que se acabó , que las cosas se solucionan con carteles, bueno, yo no digo nada, puede ser...
 No, no nos engaña la vista, no. Prohibido jugar con objetos esféricos y nada de alcohol. Y estamos en España! Se ve que los residentes están hasta las narices de los balonazos a la hora de la siesta y de los botelleos nocturnos y han decidido que se acabó , que las cosas se solucionan con carteles, bueno, yo no digo nada, puede ser...¿Donde jugarán los niños? ¿o es que ya no hay niños? ¿A quién le beneficia esa decisión?¿a los vecinos de ese lugar? ¿a sus hijos? ¿a mí? ¿a ti? Todo es relativo y no hablo de la teoría de la relatividad. Es que las manzanas se pudren y no podemos hacer nada por evitarlo y punto.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Ningún coche va ¿seguro que no?
La canción en cuestión es de Arcade Fire.
No cars go
we know a place where no ships go
NO CARS GO!
NO CARS GO!
where ke know!
We know a place no spaceships go
We know a place where no subs go
NO CARS GO!
NO CARS GO!
where we know
between of click of the light
and the start of the dream
between of click of the light
and the start of the dream
between of click of the light
and the start of the dream
between of click of the light
and the start of the dream"
El cielo protector
 Hace ya un tiempo, Ele me comentó que había leído el epitafio de la tumba de Brandon Lee y que estaba muy bien, bueno yo no suelo leer epitafios pero cuando lo leí, me gustó tanto, que me compré el libro donde aparece el fragmento en cuestión. ("La muerte está siempre en camino, pero el hecho de que no sepamos cuándo llega parece suprimir la finitud de la vida. (...) Pero como no sabemos, llegamos a pensar que la vida es un pozo inagotable. Sin embargo, todas las cosas ocurren sólo un cierto número de veces, en realidad muy pocas, ¿Cuántas veces recordarás cierta tarde de tu infancia, una tarde que es parte tan entrañable de tu ser que no puedes concebir siquiera tu vida sin ella? Quizá cuatro o cinco veces más. Quizá ni eso ¿Cuántas veces más mirarás salir la luna llena? Quizá veinte. Y sin embargo, todo parece ilimitado") . El libro es espectacular, totalmente recomendable. Aunque la historia en sí puede resultar dura, tiene fragmentos muy profundos. Las consecuencias del desierto en estado puro ("Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar", "Sentía que un día nublado le permitiría volver al tiempo. Pero cuanto más miraba, la vasta claridad inmaculada seguía allá fuera, inmutable y despiadada" ), dos formas de ser distintas, pero con más puntos comunes de lo que en apariencia pudiera parecer ("Creo que los dos tenemos el mismo miedo y por la misma razón nunca hemos logrado, ninguno de los dos, entrar de lleno en la vida. Estamos agarrados a los márgenes con todas nuestras fuerzas, convencidos de que nos vamos a caer en el próximo bache. ¿No es cierto?"), sueños interpretables o no, reflexiones trascendentales, miedo existencial (-el cielo de aquí es muy extraño, cuando lo miro tengo la sensación de que es algo sólido , allá arriba, que nos protege de lo que hay detrás
 Hace ya un tiempo, Ele me comentó que había leído el epitafio de la tumba de Brandon Lee y que estaba muy bien, bueno yo no suelo leer epitafios pero cuando lo leí, me gustó tanto, que me compré el libro donde aparece el fragmento en cuestión. ("La muerte está siempre en camino, pero el hecho de que no sepamos cuándo llega parece suprimir la finitud de la vida. (...) Pero como no sabemos, llegamos a pensar que la vida es un pozo inagotable. Sin embargo, todas las cosas ocurren sólo un cierto número de veces, en realidad muy pocas, ¿Cuántas veces recordarás cierta tarde de tu infancia, una tarde que es parte tan entrañable de tu ser que no puedes concebir siquiera tu vida sin ella? Quizá cuatro o cinco veces más. Quizá ni eso ¿Cuántas veces más mirarás salir la luna llena? Quizá veinte. Y sin embargo, todo parece ilimitado") . El libro es espectacular, totalmente recomendable. Aunque la historia en sí puede resultar dura, tiene fragmentos muy profundos. Las consecuencias del desierto en estado puro ("Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar", "Sentía que un día nublado le permitiría volver al tiempo. Pero cuanto más miraba, la vasta claridad inmaculada seguía allá fuera, inmutable y despiadada" ), dos formas de ser distintas, pero con más puntos comunes de lo que en apariencia pudiera parecer ("Creo que los dos tenemos el mismo miedo y por la misma razón nunca hemos logrado, ninguno de los dos, entrar de lleno en la vida. Estamos agarrados a los márgenes con todas nuestras fuerzas, convencidos de que nos vamos a caer en el próximo bache. ¿No es cierto?"), sueños interpretables o no, reflexiones trascendentales, miedo existencial (-el cielo de aquí es muy extraño, cuando lo miro tengo la sensación de que es algo sólido , allá arriba, que nos protege de lo que hay detrás -¿pero que hay detrás?
-nada, solo oscuridad, noche absoluta). A partir de cierto momento la reacción es imprevisible. El deseo de no querer aceptar la realidad y la vuelta inevitable al mundo real. El prólogo del autor revela una parte fundamental de la novela por lo que es mejor leerlo al final. Hay muchos fragmentos del libro que me gustaría resaltar, pero me temo que escribiría demasiado. Es un grito al Carpe Diem. Si no aprovechas el momento, el momento se escapa y punto. Hablando de puntos, en el último punto y aparte, me pierdo y no sé de quién están hablando exactamente, ¿será la traducción?.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Buenos días, tristeza

jueves, 20 de noviembre de 2008
Concierto de Clovis

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Puntos de peatón
A parte de correr el riesgo de morir atropellado o lo que es peor, quedarse paralítico para siempre, parece que no pasa nada. Si pierdes los puntos del carné por saltarte un semáforo en rojo o varios, no puedes conducir, pero si haces lo mismo siendo peatón ¿pasa algo? ¿conocéis a alguien al que le hayan puesto una multa por pasar con el semáforo en rojo?
Si existieran los puntos de peatón ¿qué pasaría? ¿nos encerraría en casa y nos dejarían salir hasta que hiciéramos un curso de reforma de conducta? No, si al final tendremos que pedir permiso hasta para respirar. Iba pensándolo esta mañana de camino al trabajo y de repente veo un cartel que pone Anímate, sí me voy a animar, sí, en eso estaba pensando... Todo es una mierda y punto.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Nocilla Experience
 Segunda entrega del Proyecto Nocilla, Nocilla Experience. Cuando empecé a leerlo, ya no pude soltarlo. Aquí tenéis una buena referencia a él. Yo no llego a ese nivel de abstracción.
 Segunda entrega del Proyecto Nocilla, Nocilla Experience. Cuando empecé a leerlo, ya no pude soltarlo. Aquí tenéis una buena referencia a él. Yo no llego a ese nivel de abstracción.Historias entremezcladas con Topología (bolas abiertas y cerradas), fragmentos de la Rockdelux, personajes peculiares, vamos a pintar chicles o a perdernos en subterráneos, a reflexionar si estamos o no en un sueño y a despertarnos con La Biblia en Manga tirada en el suelo y si queremos controlaremos el caos ¿ por qué no ?. Mientras Agustín Fernández Mallo presenta su libro con buena música de fondo y yo me pregunto porqué no habré probado antes el agua con gas.
Echo de menos el árbol de los zapatos de Nocilla Dream, pero si tuviera que decidir entre los dos libros, no sabría decir cuál me gusta más. Me encanta el aparente caos y el cómo se van enlazando las diferentes historias, las intersecciones no vacías entre personajes de relatos distintos.
 
